INAUGURACIÓN DE LAS FIESTAS DE LOS JUDAS.

Dos bellezas del barrio: en primer plano Lucia, a la derecha su mamá.

La música animo las calles del barrio.

Las calles del barrio estuvieron repletas de visitantes.

Cordial saludo del señor alcalde con la presidenta de las Fiestas de los Judas.

Emotivo discurso de la presidenta: hablo de los 200 años de historia de las fiestas, y agradecimiento a todos los que ponen un granito de arena para la realización de estas.

El señor alcalde alabó el trabajo que se realiza para la conservación y auge de las Fiestas de los Judas. Gracias señor Alcalde.

VII MERCADO MEDIEVAL FIESTAS DE LOS JUDAS

Para conmemorar el 200 aniversario del origen de las Fiestas de los Judas, este año se celebrará un mercado medieval. Banderas y pendones decorarán las calles del barrio y habrá música y teatro de calle. Habrá puestos de comidas tradicionales, embutidos y quesos artesanales, dulces caseros, una taberna medieval, una jaima árabe con té y dulces y una pulpería.
Materiales nobles como madera, cuero, vidrio, algodón y lana, barro o metales trabajados por los artesanos y artesanas en muchas ocasiones cara al público. Es una oportunidad única para adquirir una pieza de artesanía directamente de su creador. Además los niños podrán realizar su propia pieza de artesanía en los talleres participativos.
Diferentes personajes medievales nos acompañarán durante todo el mercado: los músicos trovadores, el hada, la bruja, la esclava o la sirvienta, el unicornio, fakir y encantador de falsas serpientes llenos de humor y fantasía que asombrarán a los niños y divertirán a los adultos.

LOS JUDAS

Son los tradicionales muñecos de trapo que se cuelgan por las calles del barrio (Carnicería, La Rosa, Quevedo y adyacentes) con críticas referidas a la actualidad del momento. Los realizan los vecinos del barrio y otros miembros de la Asociación. Son del tamaño de una persona y suelen ir caracterizados de algún personaje, les acompaña siempre un cartel con un texto escrito con rima con alguna crítica de actualidad, bien política, bien de sociedad, también los hay infantiles representados con muñecos de niños o con personajes infantiles conocidos.

DEGUSTACIÓN DE PLATOS TÍPICOS

Desde hace 10 años , estamos celebrando una degustación de platos típicos de Yecla. Son platos elaborados principalmente por los vecinos aunque, en los ultimos años, contamos con la colaboración de cada vez más restaurantes que nos facilitan algunos de los platos a degustar. Se instalan casetas por todo el barrio y en cada una se pueden degustar una o dos tapas, en las primeras los platos salados y en las últimas los dulces. Realizamos 1000 raciones de cada plato: gazpachos yeclanos, pelotas, queso frito, sardinas, bacalao con tomate, torta secreta, torrijas, libricos,... Debemos reconocer que ésta se ha convertido en la actividad más participativa, la más esperada y la que cuenta con mayor afluencia de público.

ARTESANÍA

Uno de nuestros objetivos es fomentar la artesanía, para ello contamos con talleres en los que los artesanos muestran su trabajo y explican cómo realizarlo. Dirigidos a los niños, hacemos talleres de pulseras, de cuadros, de alfarería etc. Desde hace nueve años estamos organizando un mercado de artesanía con notable éxito, este año será medieval. Vienen artesanos de toda España a vender sus productos. En los puestos encontramos artesanía variada: bisutería, tallas de madera, juguetes, textiles, de alimentación, etc.

ACTIVIDADES CULTURALES.

En paralelo a las actividades tradicionales, realizamos otras de carácter cultural. Actuaciones musicales, recitales de poesía, exhibición de pintura en la calle. Además de representar una obra de teatro escrita por encargo para las fiestas y en la que se narra la historia-leyenda que dio origen a nuestras fiestas. Esta obra se representa al aire libre y por actores aficionados, muchos de ellos miembros de la Asociación de Fiestas.

ACTIVIDADES INFANTILES.

No nos olvidamos de los más pequeños, para los que preparamos, además de los talleres de artesanía dirigidos a ellos, castillos hinchables, teatro y juegos tradicionales.